Ojitos mentirosos: La precariedad no es un aesthetic
En un país donde los privilegios económicos no son para todos, mostrar la precariedad con dignidad es un acto político.
Hay trends que te hacen bailar, reír, copiar looks. Pero luego hay otros que te atraviesan el pecho. Como el de “Ojitos Mentirosos”, esa canción de desamor que se ha viralizado con maquillajes de payaso, miradas tristes y fondos que más que estéticos parecen gritar pobreza, abandono o simplemente… realidad.
El trend es sencillo: una persona con la cara pintada de payaso, normalmente con una mirada melancólica, se graba en diferentes zonas de México que no son lo que acostumbramos ver en redes, como cafeterías lindas o lugares aspiracionales. Logra que se sienta teatral, pero no lo es. Se siente actuado, pero no se ve falso. Porque detrás del maquillaje y de la canción nostálgica, hay algo que no puedes ignorar: una verdad brutal sobre el México marginado.
Y sí, parece “inofensivo”. Un filtro, una canción, un gesto triste. Pero es más que eso. Es una puesta en escena no planeada del México que muchos no quieren ver. Ese donde la precariedad es normal, donde la tristeza se disfraza de risa y donde las emociones duelen más cuando no hay lujos o privilegios con los que distraerse.
Esta estética hace referencia a Chicuarotes, la película de Gael García Bernal que sigue a dos adolescentes de San Gregorio Atlapulco que, disfrazados de payasos, intentan ganarse la vida contando chistes en el transporte público… hasta que todo se va al carajo. Lo hacen porque no tienen más opción. Porque ser payaso duele menos que admitir la miseria. Porque a veces, ponerse una nariz roja es más fácil que decir: “No tengo futuro”.
El símbolo del payaso, como en Chicuarotes y ahora en este trend, se ha vuelto una metáfora clara: una risa obligada en medio de una vida rota. El maquillaje se corre con las lágrimas, pero igual hay que seguir sonriendo. Es la forma en la que muchos jóvenes, morros de barrio, muestran sin decir que el dolor no siempre se grita: a veces se canta.
A diferencia de otros trends, este no busca likes por coreografías. Aquí no hay pasos virales. Lo que hay son miradas que cuentan historias, rostros que no tienen que actuar porque ya están viviendo la tragedia. Es México hablándose a sí mismo desde sus rincones olvidados. Y es importante no romantizarlo. No es “cool” ser pobre. No es “aesthetic” vivir con lo mínimo.
Pero sí es poderoso cuando esos mismos jóvenes toman las redes y las voltean: lo que antes era invisibilidad, hoy es visibilidad brutal. Porque en un país donde los privilegios económicos no son para todos, mostrar la precariedad con dignidad es un acto político. Un “mírame, existo, también soy México”.
“Ojitos Mentirosos” no solo es una canción viral. Es un espejo. Y el reflejo que nos devuelve no es bonito, pero es real. Y a veces, eso basta para empezar a hablar en serio.
Sé que no todos conocen el trend, aquí dejo unos ejemplos:
@chikypayasos #ojitosmentirosos #tendencia #trend #viral #fypシ゚
♬ sonido original - chikypayasos
@cainguzman Ojitos mentirosos. #vivamexico #cdmx #mexico #ojitosmentirosos
♬ sonido original - Caín Guzmán
Comments ()